Comprar bienes raíces con un fideicomiso

 

El Fideicomiso es un contrato ineludible para cualquier persona extranjera que deseé invertir en suelo mexicano.

 

No hay nada complicado, nada difícil si usted está bien aconsejado, es sólo el suministro de documentos administrativos y de identidad.

 

 

Aquí está en algunas líneas, el proceso y sobre todo para qué sirve.

 

¿Qué es un Fideicomiso?

 

La fideicomisaria es en México una práctica real de proteccionismo, orientada a la apertura de la economía.

 

En efecto, es el acto que permite a los extranjeros poseer «extraoficialmente» bienes inmuebles sin verse impedidos por la ley proteccionista.

 

Para ello, la persona que quiere ser poseedor fiduciario tendrá que firmar un contrato con un banco mexicano. Cabe señalar que el banco es, en este caso, el titular del derecho de propiedad. Además, va a ceder la explotación de la propiedad o del dominio, a un extranjero en un acta notarial.

 

Pero, en este mismo acto, el particular va a dictar cómo el banco deberá administrar el bien en su nombre, así como algunos artículos que hablan de la transmisión del bien después de la muerte del poseedor fiduciario. A cambio, esta persona deberá pagar una suma de dinero, cada año.

 

El Fideicomiso es un medio sencillo, práctico y seguro para adquirir una propiedad en México.

 

 

¿Cómo puedo hacer la transacción?

 

 

Para realizar esta transacción se necesitan 3 partes: el agente inmobiliario, el banco y el notario.

 

Todos tienen un papel específico en esta transacción. Por eso es tan importante tener a la gente adecuada a tu lado.

 

 

1/ – El agente inmobiliario:

 

El proceso de compra de propiedad en México es diferente para un estranjero y el agente inmobiliario está allí para guiarle en todos sus trámites.

 

 

2/ – El Notario

 

Un notario mexicano (Notario Público) está autorizado y certificado por el gobierno del Estado Federal. Actúa como representante oficial del gobierno de México.

 

El notario garantiza la estricta seguridad de los registros y documentos originales y hace el trámite ante el rRegistro Público de la Propiedad. Además, podría ser considerado responsable en términos civiles y penales si los documentos no están redactados de manera escrupulosa o si la transacción está mal hecha.

 

También recibirá consejos de su notario sobre las opciones legales para asegurarse de que no se olvide ninguna acción, como la planificación fiscal, los costos pagados por el vendedor y los medios para completar su compra. Muy a menudo, un buen consejo puede ahorrar dinero, especialmente para los impuestos.

 

Hay que tener en cuenta que todas las transacciones inmobiliarias deben ser ratificadas ante un notario y debidamente registradas. En caso contrario, cualquier transacción se considerará inválida y no ejecutable.

 

El notario debe asegurarse de la legalidad de la transferencia de propiedad, calcular y mantener las ganancias de capital del impuesto del vendedor en nombre del gobierno, recaudar el impuesto de adquisición del comprador, coordinar las evaluaciones, certificados sin privilegios, certificados sin deuda y debe solicitar todas las autorizaciones correspondientes. Después del cierre, el notario debe registrar la transacción en el Registro Público y en la oficina (catastro) del impuesto.

 

3/ – El Banco

 

 

Como comprador, usted tiene el derecho de elegir cualquier banco calificado para la transacción. No todos los bancos están autorizados para un Fideicomiso. Hay que informarse. El banco velará por que el cierre de la operación sea legal y adecuado. Emitirá un fideicomiso para la transacción, pero no se preocupe, el banco no tiene derecho a modificar el contrato, una vez firmado. Para modificar el contrato, se requiere una carta escrita a mano y firmada por usted.

 

Por último, con respecto a los bancos, ellos están protegidos por el gobierno en caso de quiebra. En los pocos casos en que el banco mexicano está en dificultades financieras, la propiedad será transferida a otro banco fiduciario que se encargará de cumplir con su contrato. Son leyes impuestas por el gobierno federal.

 

 

No tengas miedo de hacer un Fideicomiso con un banco mexicano, es una práctica relativamente común y segura.

Louer un bien au Mexique : Procédure et conseils

Louer un bien sur la Riviera Maya, peut sembler complexe. Entre les recherches, la prise de contact et le contrat de location, il est essentiel de comprendre chaque étape pour éviter les erreurs. Cet article vous guide à travers la location à long terme et vous explique pourquoi faire appel à un professionnel de l’immobilier est judicieux.

Acheter un bien au mexique : étapes et conseils

Investir dans l’immobilier sur la Riviera Maya, c’est choisir la stabilité et la rentabilité à long terme. Grâce à une grande croissance immobilière, une forte demande locative et un développement des infrastructures, cette région du Mexique s’impose comme la meilleure destination pour les investisseurs.

Acheter une propriété sur la Riviera Maya

L’achat d’une propriété est une belle opportunité et le Mexique se distingue comme une destination idéale grâce à son cadre juridique clair, son marché attractif et son essor touristique. Investir au Mexique, c’est choisir un pays dynamique qui offre de nombreuses possibilités. Pelicano Properties

Faire une demande de visa au Mexique

Si vous créez votre entreprise au Mexique, vous devrez faire une demande de visa. Il existe deux types de visas pour les étrangers désireux de travailler ou de démarrer une entreprise au Mexique. Le visa de séjour temporaire avec autorisation de travail et le visa de résidence permanente

Comparte en tus redes sociales